La isla de las tormentas
En lo que a la literatura
respecta, soy un tipo bastante conservador, pensando que, si queremos invertir
tiempo leyendo un libro, bien vale la pena que sea en uno de los grandes clásicos.
¡Me refiero a una gran gama de títulos que van desde La Ilíada de Homero,
escrita en el Siglo VIII antes de Cristo!, hasta Cien años de Soledad del
maestro y premio nobel de literatura Gabriel García Márquez escrito a finales del siglo pasado; incluyendo a
Cervantes, Kafka, Shakespeare, Dostoievski y no podía faltar mi amigaso Dumas por
mencionar solo algunos.
Si todos esos títulos que parecen ya cultura general y
que todo mundo conoce pero que pocos (me refiero a pocos en sentido figurado, en sentido literal pueden parecer muchos aunque pienso que siguen siendo pocos)
han leído, aquellos títulos que hasta parecen clichés baratos de intelectuales de outlet.
Si me preguntan, les diría: - Si, lean uno de esos, no porque me
crea lo suficientemente erudito para recomendarles un libro, sino que hasta por sentido común uno
podría inferir por que han trascendido las barreras del tiempo, porque tienen
cientos o hasta miles de años de ser escritos y siguen estando vigentes.
Una vez que tengan unos cuantos de estos títulos en su breviario cultural
puedan como dicen el refrán:
La culture, c'est comme la confiture,
moins on en
a, plus on l´étale.

No se preocupen, pueden continuar
leyendo el post y aun así después leer el libro y no habrá spoiler, ya que el
libro está ambientado en sucesos históricos de la segunda guerra mundial, y
dado que todos sabemos cómo termino esa guerra, no es difícil predecir el final, con un mínimo de perspicacia hasta dilucidar muy temprano en el libro, como
esta se va a desarrollar la historia, haciéndolo un libro por demás predecible.
¿Aún así se los recomiendo?, absolutamente.
¿De qué trata el libro?, simple,
muy simple, espionaje y contraespionaje, lo que le da un poco de suspenso a la
trama. Sin embargo, más allá de una ligera lección de historia, sirve para
plantear una reflexión antropológica y comparar los escenarios sociales de
aquellos tiempos con los contemporáneos, sobre todo con aquellos aspectos relacionados
con el rol de la mujer en la sociedad.
La historia se cuenta desde la
perspectiva de tres personajes, un apuesto e inteligente espía alemán infiltrado
en el Reino Unido, un viejo profesor de historia que se anexa al grupo de
inteligencia británico para cazar al espía alemán en cuestión y una no tan
joven y hermosa mujer, claro, no les podría recomendar un libro si no aparece
dentro de la trama una hermosa mujer.
El libro tiene su encanto, se
puede percibir la sensibilidad del autor y casi sentir la melancolía, el enojo,
la frustración, la pasión y hasta la decepción, todo eso en un pequeño libro. Es
una ganga, ¿no les parece?. Y es que a
lo largo de la historia uno se ve inmiscuido en la mente de los tres
personajes, naturalmente tan diferentes las mentes como los personajes mismos, por lo que uno pasa a
descubrir cómo piensa el asesino a sangre fría, el viejo utópico y la mujer romántica.
Todo aquello decorado con algunas pinceladas de una singular prosa que busca
rayar en lo poético. Por momentos casi lo logra.
Ahora bien, si no logro convencerlos, apelare al haz bajo la manga que tengo para este post. El libro tiene el sello de Best Seller!, así que esta avalado por la masa.
Bueno, allí lo tienen, con eso es
más que suficiente para que les despierte la curiosidad por darle una
oportunidad a este libro llamado de manera homónima al título de este post: LaIsla de las Tormentas fue escrito por un hoy en día no tan joven hombre Galés
llamado Ken Follett, quien, al parecer, esta es solo una de sus tantas noveles
y no la más importante.
Mientras tanto yo voy a darme
valor para ver si logro ver un capítulo completo de Game Of Thrones sin quedarme dormido,
para que la próxima vez que asista a una reunión con mis amigos en México, me
pueda integrar a las discusiones.
Sarahel.
Comentarios
Publicar un comentario