El Conde De Montecristo
(Reseña Personal)

La gran mayoría sabe
que la trama del conde de Montecristo es la historia de un joven que es traicionado por sus amigos y encarcelado injustamente, pero que este, por asares del destino escapa, se
vuelve inmensamente rico y busca venganza.
Revisemos entonces, algunos
detalles más.
El protagonista es Edmond Dantes,
un joven (19 años) y carismático marinero de Marsella, de sentimientos nobles,
buen hijo, buen amigo y un novio ejemplar. Se preguntarán entonces, ¿cómo le
podrían tener mala fe sus amigos?, muy sencillo; envidia. Y como no tenerle
envidia, pues el autor describe a Edmond como un joven muy bien parecido, audaz, valiente, inteligente y con
Mercedes, la mujer más bonita de Marsella por novia. ¿Cómo no tenerle envidia
entonces?, hasta yo le tenía envidia a ese personaje y eso que yo solo era un
lector, imagínense a los antagonistas de la novela. Pero una cosa es la
envidia, hacerle una zancadilla de vez en cuando y otra muy distinta mandarlo a prisión injustamente, acusándolo de bonapartista (en una época en la que
Napoleón Bonaparte se encontraba en exilio) y condenándole a pasar aislado en
una celda en el Castillo de If por el resto de su vida.
(http://www.marseille-tourisme.com/es/descubrir-marsella/los-imprescindibles/el-castillo-de-if/)
(http://www.marseille-tourisme.com/es/descubrir-marsella/los-imprescindibles/el-castillo-de-if/)
Castillo de If - Marsella, Francia
Una serie de infortunios
circunstanciales contribuyen a que esta fechoría se lleve a cabo y el día de la
boda de nuestro protagonista Edmond Dantes, es aprendido y mandado a prisión sin
siquiera saber de qué se le acusa. Ustedes pensaran en este momento, que la
novela es un verdadero drama, la verdad es que el drama apenas comienza, pues
lo que le acaba de pasar no es nada comparado con el martirio que vive, aislado
en un calabozo por años, su vida se torna un verdadero infierno.
La siguiente parte del libro fue para
mí una de las mejores partes, no solo porque el autor ha dejado más que claro
que el fondo del libro es por demás interesante, sino que, para la forma, tiene
también talento, comienza entonces a deleitarnos con una narración casi poética de la desdicha del protagonista, evidenciando la virtuosa prosa de la que es poseedor
el autor.
A continuación, un fragmento:
Capítulo XV
El número 34 y el número 27

Me es suficiente volver a leer
este pequeño fragmento para disfrutar la retórica de Alexandre Dumas en su
máximo esplendor y para reafirmar por que es mi escritor predilecto. Quien en este
punto del artículo ha permanecido inmune ante el fragmento que les acabo de
compartir, les digo entonces que se han equivocado de blog.
Continuando un poco con mi
reseña, en la desdicha de la que es prisionero el pobre Edmond, parece que, por
primera vez en años, la fortuna se acuerda de él y esta cruza en su camino al
El Abate Faria, un viejo que, en su plan de huida, por un error de cálculo termina en
el calabozo de Edmond en lugar de salir del castillo.
El Abate, es un hombre poseedor
de un vasto conocimiento y de un tesoro que tiene escondido en una isla en las
costas de Italia, encuentra en Edmond un nuevo amigo y cómplice con quien
llevar a cabo un nuevo plan de huida, mismo en el que trabajan años, a la par
de que se encarga de ilustrar no solo en las artes y el conocimiento, sino
hasta en el oficio de espadachín a nuestro desdichado y hasta entonces
ignorante Edmond, para quien este nuevo suceso representa una luz de esperanza,
misma que por momentos se obscurece cuando recuerda con melancolía a su amada
Mercedes, o cuando encolerizado trata de atar cabos para entender las razones
que lo llevaron a prisión, esfuerzos que habrían sido inútiles de no haber sido
por la perspicacia del Abate, quien lo ayuda a reconstruir los escenarios que
precedieron su arresto, ayudándolo a entender quiénes fueron los verdugos que
lo condenaron a tan desdichado destino.
El Abate y Edmon estando muy
próximos consumar su plan de huida, pero el primero sufre de un ataque de
epilepsia que lo deja con la mitad del cuerpo paralizado, por lo que el único
con posibilidades de huir es Edmond, no obstante este no huye y se queda al lado
de su amigo, para rehacer un nuevo plan en el que puedan escapar ambos, lo cual
en las condiciones en las que el Abate se encuentra, resulta prácticamente
imposible y ambos lo saben, sin embargo Edmond por lealtad y cariño está
dispuesto a escapar únicamente si es en compañía de su amigo o morir en el
intento. Por lo que pasan algunos años más trabajando en el nuevo plan, hasta
que un día el abate enferma aún más y en su agonía le pide a Edmond que continúe
con el plan, que busque su libertad y le confiesa de su tesoro, haciéndolo que memorice
la ubicación del mismo y en pago por su lealtad se lo hereda cariñosamente,
Edmond lo rechaza y se aferra solamente a la amistad y compañía de su amigo
desahuciado, pero El Abate insiste y le hace jurar que una vez en libertad,
buscará ese tesoro para que disfrute de el y sea feliz. Finalmente, el Abate
muere, y es en esa situación en la que Edmond encuentra una nueva y mas eficaz oportunidad de
escapar, reemplazando el cuerpo del difunto Abate por el suyo.
(La parte del libro en la que
Dumas se encarga de describir el sufrimiento de Edmond en sus primeros años en
prisión, y después los diálogos con el Abate, son para mí, la parte más bonita
del libro en términos de la forma en la que el autor cuenta la historia, los
capítulos posteriores no son por eso de menor calidad, pero los
correspondientes a la parte de la historia antes mencionada son los que, para
mí, tienen más significado pues enaltecen la amistad y la lealtad).
En aquella prisión entro un joven
alegre, ingenuo y enamorado, casi veinte años después de estar injustamente
encarcelado y bajo las circunstancias y escenarios descritos, escapa un hombre frívolo
y calculador. Escapa no para tomar venganza, no al menos aun en este momento de
la historia, sino para desentrañar los sucesos que acontecieron después de su
arresto y abrupta desaparición. Se entera entre otras cosas que su padre murió
de hambre y su amada Mercedes apenas dos meses después de su arresto se casa
con uno de sus mejores amigos, Fernando Mondengo, confirmando así lo que había
inferido con el viejo Abate, que uno de aquellos canallas que lo había a base
de mentiras enviado a prisión era Fernando, entre otras razones para tener el
camino libre con Mercedes, de quien siempre había estado enamorado. Descubre
también que el único que intercedió por él hasta el cansancio, fue su antiguo
patrón, el señor Morrel, pero poco logró hacer al respecto. Por lo que Edmond,
poseedor ya de la fortuna que le había heredado su antiguo amigo, retribuye al
señor Morrel salvándolo de la quiebra financiera en la que se encontraba
hundido, pero no lo ayuda de una forma burda y sencilla, no, el autor nos
cuenta una épica forma en la que Edmond Dantes intercede para salvar de forma
anónima y casi divina al que parece que había sido después del Abate su único
amigo en la vida.
A partir de este momento el
protagonista desaparece de escena y es para mi interpretación el momento en el
que muere (en sentido figurado) Edmond Dantes. La historia continua entonces
diez años después en París. Donde el autor describe la opulencia en la que
viven en la actualidad sus antiguos verdugos y donde también renace Edmond, esta vez bajo el titulo El Conde de Montecristo.

Por otra parte estaba Danglars,
el otro ¨amigo¨ que, en contubernio con Fernando, había sido el cerebro detrás
de la traición y quien se había convertido en un renombrado banquero, lo
termina llevando a la quiebra, jugándole un truculento juego en el mundo de las
finanzas, echando mano de su prestigio de millonario, especulando en el
mercado, engañándolo e influenciándolo para que tome malas decisiones, hasta
que literalmente lo está matando de hambre para finalmente compadecerse de él y
perdonarle la vida, si, casi como un rey que finalmente le dice: ¨te perdono y te
dejare vivir¨.
Durante toda esta parte del
libro, el autor describe una serie de excentricidades del Conde de Montecristo,
que la verdad hacen la novela por de más entretenida. A la par de esto, se cuentan se cuentan también
otras historias secundarias, sobre todo enfocadas a los hijos de su antiguo
patrón, unos jóvenes de los que tiene buenos recuerdos y por los únicos por los
que sentía empatía.
También aparece otro personaje
muy importante, una hermosa mujer, según las descripciones mucho más bonita y
joven que Mercedes, ella es Haydee una princesa griega que es una especie de
musa y concubina del Conde de Montecristo y que aparece en la historia junto con el Conde, misma que le profesa un amor
inmenso, pero hasta eso momento el Conde de Montecristo parece más decidido a
recuperar a Mercedes por lo que no le hace caso a Haydee (muy mal hecho, por que era una princesa en todo el sentido de la palabra, según el libro).
Ahora sí, agárrense bien o siéntense si es que están parados, por que viene el
spoiler más grande, el del final.
Una vez consumada su venganza, El
Conde de Montecristo se reencuentra con Mercedes en Marsella, él sigue siendo
inmensamente rico, Mercedes vuelve a ser pobre y desdichada. Todo pareciera
propicio para que finalmente pudieran estar juntos, él aun lo ama, pero
Mercedes siente un enorme repudio por él, por todo el daño que le ha causado a
su regreso y con su venganza.
El Conde entiende los
sentimientos de Mercedes y mira por primera vez a Haydee como una mujer y no
como la hija que hasta ese entonces le había parecido. Por lo que decide
quedarse con ésta última (bien hecho, yo había hecho lo mismo desde mucho antes, pero bueno, el amor, el amor) huyendo juntos en un pequeño bote y dejándole toda su
fortuna a sus nuevos amigos, los hijos del señor Morrel.
En esencia esa es la trama del
libro que tanto me ha cautivado, palabras más (unas mil páginas más, para ser
más precisos), palabras menos.
Es esta novela para mí, una
historia que enaltece las virtudes del hombre a la par de que los contrasta con sus rasgos más viles, ambos claros ejemplos de la condición humana.
Notas:
Una vez cautivado, al haber
terminado este libro, me di a la tarea de investigar un poco más del autor. Uno
de los datos curiosos es que, inicialmente no estaba enterrado en el Panteón de
París, donde si lo estaban otros muchos grandes escritores franceses, pero en
el año 2002, como forma de homenaje póstumo lo exhumaron en su natal Villers-Cotterêts
donde había permanecido enterrado hasta entonces, para trasladar sus restos a
aquel cementerio de personajes ilustres.
En su época gozo de fama y
fortuna, y entre otras cosas se vio inmiscuido en problemas legales, pues se
dice que tenía trabajadores que lo ayudaban a escribir y que como era de
esperarse, una vez famoso Dumas, quisieron colgarse de su fama para sacar dinero
y en realidad lo lograron pues Dumas tuvo que llegar a un arreglo económico con
los demandantes. Bien se podría pensar entonces que parte del mérito de sus
obras se debe a sus colaboradores, la verdad es que estos quisieron emular los
pasos de Dumas y posteriormente se dieron a la tarea de escribir por su cuenta,
con resultados por demás intrascendentes, lo que reafirma que el verdadero
talento estaba en Dumas.
Anexo a continuación también algunas
frases que en lo personal a mí me gustaron mucho del libro y que son como pequeñas pinceladas de arte dentro de la narrativa del libro y que quisiera
compartir:
¨… porque las oraciones para el hombre feliz son palabras vacías de
sentido, hasta que el dolor viene a explicar al infortunio ese lenguaje sublime
que nos habla Dios. ¨
El Abate a Edmond;
¨- A vuestra edad se tiene fe en la vida que
es el privilegio de la juventud creer y esperar; pero los viejos ven más claro
la muerte…¨
¨Nunca los amantes han dejado a los relojes andar su camino
tranquilamente¨.
Finalmente, otra que me gusta
mucho y que son en el libro las últimas palabras de Edmond Dantes, Conde de
Montecristo:
¨… hasta que Dios se digne a
quitar al hombre el velo del porvenir, toda la sabiduría humana estará resumida
en estas dos palabras: confiar y esperar¨.
Por mencionar algunas, la verdad
es que son muchas las que tengo subrayadas en mi libro.
El Conde de Montecristo me parece
una novela excelente, y no lo digo sólo yo, por algo tiene casi dos siglos
desde que se publicó y sigue siendo un libro vigente, que se sigue leyendo y
del cual se seguirán haciendo adaptaciones, de cómics, series y películas por
no sé cuántos años más.
Quienes quieran tener sus propias
interpretaciones del libro, les dejo un link donde pueden bajar el libro de
forma gratuita (en español) pues, aunque conozcan la trama, leer el libro es un
verdadero deleite.
Sarahel.
Comentarios
Publicar un comentario